PRACTICA Y PEDAGOGIA

Neiva, miércoles 04 de septiembre de 2013

El día de hoy fuimos en la tarde todos los estudiantes del grado 1104 junto con los estudiantes del grado 1102 para realizar una visualización de cómo es una clase para los estudiantes no oyentes de los diferentes grados de primaria. La hora de llegado fue a las 2 p.m  nos reunimos en el salón de audiovisuales donde hablamos con la profesora orfa que es la maestra de un grado de los niños no oyentes, ella nos explico cómo aprenden ellos, que hacen ellos normalmente en horas de clases, nos comento que era normal que hubieran niños ya mayores estudiando en grado inferiores pero esto es debido a que su aprendizaje es un poco lento, también nos dijo que la escuela normal superior no solo se reciben niños no oyentes sino que también hay algunos niños con un cierto grado de retraso.

Luego de esto hablamos con un joven que nos resolvió ciertas dudas que teníamos nosotros, ya que el tiene experiencia sobre el trato y el comportamientos de los niños no oyentes. Posteriormente a esto la profesora Elizabeth nos dividió en grupos según el orden de la lista,  y nos asignó al grado que debíamos ir. A mi me correspondió el grado primero donde solo habían 5 niños ellos eran Camila, xiomara, cesar, Sebastián, Emily; tuvimos la oportunidad de hablar con el maestro que es egresado de la escuela normal superior de Neiva, y nos dijo que los niños tienen diferentes formas de aprender,  unos aprende por medio de dibujos, otros solo por letra, también unos niños tienen diferentes grados de sordera son leve, medio, profundo, hipoacustico. Sus estudiantes tienen diferentes grados, unos escuchaban y hablaban un poco, otros escuchaban pero se les dificultaba a la hora de hablar.


A la hora del recreo tuve la oportunidad de compartir con Xiomara y Sebastián y con mis compañeras Carina y ludlly, Compramos unas papas para comer con ellos, mientras comíamos hablamos sobre la vida de ellos, le preguntamos donde vivían, con quién vivían, les preguntas sobre algunas señas, podíamos hablar por medio de señas o de lo contrario deletreábamos lo que queríamos decir.  Ellos son unos niños muy cariñosos, tiernos, alegres, tienen buena relación entre ellos, les gusta participar, también les gusta los dibujos, pintar, colorear. 







Practicas 10-05 Slideshow: LINDA’s trip to Neiva, Colombia (near Santana Ramos) was created with TripAdvisor TripWow!



LA PRACTICA DOCENTE


La Práctica Docente es la demostración experimental de capacidades para dirigir las actividades docentes, que se realizarán en el aula, de esta manera los estudiantes de decimos servimos como auxiliares para los maestros de primaria o del grado correspondiente para ayudar al maestro.

OBJETIVOS
·         ayudar al maestro en el aula, explicando, colaborado en lo que sea necesario
·         aplicar los conocimientos aprendidos en Psicología en el aula
·         adquirir experiencia con los niños, saber como tratarlos, como explicarlos, etc.
·         Aprender a entablar una amistad con los alumnos de una manera respetuosa y  agradable.
·         cultivar nuevos métodos de aprendizaje para nuestros estudiantes con ayuda del maestro y de nuestra imaginación y creatividad.


PROYECTO
el proyecto que estamos  llevando a cabo con mis compañeros y el profesor Eduardo Plazas Motta, consiste en que vamos 7estudiantes del grado de 10-05  a la sede de la Escuela Normal Superior llamada Las brisas donde hay únicamente grados de Prescolar y cada uno se va para un salón elegido por nosotros, una vez elegido el propósito es ir a aplicar todos los conocimientos aprendidos en el área de Psicología hacerlos prácticos, adquirir experiencias con los niños y así vamos aprendiendo paulatinamente como enseñarles, como tratarlos, de que manera aprenden ellos, por medio de que aprenden y muchas cosas mas. Somos como una herramienta de ayuda para el maestro en el cual ellos pueden confiar y además ayudarnos en nuestro camino hacia la docencia.


TRABAJOS DESARROLLADOS EN CADA PERIODO


·         En el primer periodo
Iniciamos con la creación del proyecto a desarrollar creamos grupos de 7 y cada grupo inicio con el proyecto poniéndole el nombre, integrantes, objetivos, metas, como se iba a desarrollar, hicimos presentaciones del proyecto, posteriormente fueron mostradas y evaluadas por el profesor.

·         En el segundo periodo
Llevamos a cabo el proyecto en el que hicimos recoger basura que habían dejado luego de terminada una construcción ahí dentro, compramos unos plantas para decorar el parque de las iguanas, abrimos los huecos y luego las sembramos.

·         En el tercer periodo
Iniciamos otro en el cual íbamos 7 estudiantes a la sede de la Normal llamada las brisas, donde teníamos que ser Auxiliares para el maestro ayudándole en lo que el necesitara y de esta manera ir aprendiendo y adquiriendo experiencia de como ser maestro.



1 comentario: