lunes, 23 de julio de 2012

BIENVENIDA


ENCUESTA

¿Que es una encuesta ?
Una encuesta es un instrumento de investigación que consta de una serie de preguntas y otras indicaciones con el único fin de recopilar información de los encuestados, normalmente personas corrientes o que forman parte de una clase social o de otro estilo de forma anónima. La encuesta, en su versión más clásica, fue inventada por el polifacético británico Francis Galton.

Características de una encuesta:
  1. Medir las relaciones entre variables demográficaseconómicas y sociales.
  2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
  3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
  4. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
  5. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.

Como crear una encuesta :

  • tener un tema definido es de vital importancia.
  • Que es lo que se quiere lograr con la encuesta
  •  Para quien va dirigido (empleados, clientes, amigos, niños, adultos).
  • Edad de las personas encuestadas
  • Nivel socioeconómico.
  • Sexo
  • Número de preguntas (mínimo son 6 hoy en día utilizan  desde 10 a 90, es recomendable utilizar el doble de preguntas necesarias).
  • Donde las voy a hacer (encuestar)

d  Luego de conocer para quienes va dirigida la encuesta, el sexo, la edad etc. Empezaremos a construir nuestro cuestionario, antes de empezar a construirlo es bueno conocer los siguientes aspectos.


Ø  Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender

Ø  No redactar preguntas en forma negativa
Ø  No redactar preguntas donde la alternativa de respuesta  sea difícil rehusarse.
Ø  Evitar preguntas que obliguen a  hacer cálculos
Ø  Evitar preguntas que obliguen a  hacer esfuerzos de memoria (recordar)
Ø  Evitar el uso de interrogación




Encuesta de música
https://docs.google.com/forms/d/1sZyE6vl__mqElgGHsxqk8nI6yyLXOBTcIqRInHL6Ae0/viewform?sid=1a86de8ca7c3cfcc&token=fPMzQD0BAAA.RM_mRHBRehR2C7xfH_s68Q.AxIwEIiSGKczFFN0z0_6Cg


BIENVENIDO 2013





GRACIAS 2012 POR TODO LO VIVIDO





Bienvenidos a mi Blog aquí podrás encontrar información académica y aprenderás de una compañera mas, en la pagina de tecnología e informática encontraras muchos temas que te servirán a resolver tus dudas  y preguntas. Puedes dejarme tus comentarios de sugerencias o inquietudes con las cuales te gustaría que te ayudara
Para mas información clic aquí  


NOTICIA 

Nanotecnología puede crear una red de Internet basada en energía solar.

Unos investigadores de Canadá han demostrado que se puede utilizar la nanotecnología para conseguir un Internet de máxima potencia basado en la potencia de luz. Este descubrimiento podría llevar a una red 100 veces más rápida que la actual.

En un estudio publicado este mes en Nano Letter, el Professor Ted Sargent y compañeros explican el uso de un láser para dirigir a otro con un exactitud sin precedentes, condición necesaria dentro de redes futurísticas de fibra de óptica. “Este descubrimiento enseña como la nanotecnología es capaz de diseñar y crear materiales hechos a mediad a partir de una molécula” según Profesor Sargent.

Hasta ahora investigadores ingenieros no han podido hacer realidad la capacidad de la luz de controlar luz. La imposibilidad de hacer que materiales realicen su potencial teorética se conoce dentro del campo de óptica molecular no-linear como la brecha cuántica “Kuzyk” (Kuzyk quantam gap). “Hasta ahora los materiales moleculares utilizados para cambiar señales de luz con luz han sido más débiles que la teoría física decía que debían ser. Con estos últimos descubrimientos, por primera vez la capacidad de procesar señales que contienen datos por medio de la luz está a nuestro alcance” según Sargent.

Para superar la brecha Kuzyk, dos profesores de la Universidad de Carleton diseñaron una sustancia que combinaba buckyballs con un tipo de polímero. Esta combinación logró crear una capa clara y lisa, diseñada para lograr que las partículas de luz captase la trayectoria de otras partículas.

Luego Sargent y su compañero de la Universidad de Toronto, Qiying Chen, estudiaron las propiedades ópticas de esta nueva sustancia híbrida. Descubrieron que la sustancia era capaz de procesar datos transportados en ondas de telecomunicaciones – los colores infla-rojos de luz utilizados en cables de fibra de óptica. En este sentido, se acercaron más que nunca a lo que según la física mecánica cuantitativa, es posible. Según Sargent, un sistema futuro basado en la comunicación vía fibra óptica podría enviar señales por la red global en un pico-segundo, resultando en un Internet 100 veces más rápido que el actual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario